jueves, 9 de octubre de 2008

PROCESO FCAW

La soldadura por arco con núcleo de fundente (flux cored arc welding, FCAW) es un proceso de soldadura por arco que aprovecha un arco entre un electrodo continuo de metal de aporte y el charco de soldadura. Este proceso se emplea con protección de un fundente contenido dentro del electrodo tubular, con o sin un escudo adicional de gasde procedencia externa, y sin aplicación de presión.
El electrodo con núcleo de fundente es un electrodo tubular de metal de aporte compuesto que consiste en una funda metálica y un núcleo con diversos materiales pulverizados. Durante la soldadura, se produce un manto de escoria abundante sobre la superficie de la franja de soldadura.
El aspecto que distingue al proceso FCAW de otros
procesos de soldadura por arco es la inclusión de ingredientes fundentes dentro de un electrodo de alimentacióncontinua. Las notables características de operación del proceso y las propiedades de la soldadura resultante se pueden atribuir al empleo de este tipo de electrodo.

El proceso FCAW tiene dos variaciones principales que difieren en su
método de protección del arco y del charco de soldadura contra la contaminación por gases atmosféricos (oxigeno y nitrógeno). Una de ellas, la FCAW con autoprotección, protege el metal fundido mediante la descomposición y vaporización del núcleo de fundente en el calordel arco. El otro tipo, la FCAW con escudo de gas, utiliza un flujo de gas protector además de la acción del núcleo de fundente. En ambos métodos, el material del núcleo del electrodo proporciona una cubierta de escoria sustancial que protege el metal de soldadura durante su solidificación.

Normalmente, la soldadura por arco con núcleo de fundente es un proceso semiautomático, aunque también se emplea para soldadura automática y mecanizada.

VARIABLES DEL PROCESO GMAW

Corriente continua (DC):
corriente eléctrica que pasa sin cambiar la dirección cómo en la corriente alterna. Los dos polos de las máquinas tienen propiedades distintas y aparecen los conceptos polo positivo y polo negativo. Con la corriente continua se puede soldar con electrodo y TIG acero, inoxidable, titanio, cobre, bronce, níquel y latón.Devanadora (MIG-MAG): parte de una máquina de hilo que alberga el carrete de hilo y los mandos de control de la máquina. Permite poder separar la fuente de potencia del punto de conexión de la antorcha.Electrodo revestido (MMA): varilla metálica que establece el arco, protege el baño de fusión y que, al consumirse, produce la aportación de material que, unido al material fundido del metal base, va a constituir la soldadura. Los electrodos tienen diámetros normalizados, siendo los mascomunes los de 1,6mm; 2,0mm; 2,5mm; 3,25mm; 4,0mm; 5mm;........ Por otro lado, las longitudes mas comunes son 150, 200, 250, 300, 350 y 450mm. En general, se deberá seleccionar el mayor diámetro posible que asegure los requisitos de aporte térmico y que permita su fácil utilización, en función de la posición, el espesor del material y el tipo de unión, que son los parámetros de los que depende la selección del diámetro del electrodo. El electrodo está constituido por dos partes fundamentales:
- El alma, que es de la misma naturaleza del material de base (aluminio, hierro, cobre, acero, inoxidable) y cumple con la función de aportar material en la junta.
- El revestimiento, constituido por varias substancias minerales y orgánicas mezcladas entre si cuyas funciones son:
- Protección gaseosa. Una parte del revestimiento, volatilizada a temperatura del arco, aleja el aire de la zona creando una columna de gas ionizado que protege el material fundido.
- Aporte de elementos aglutinantes y escorificantes. Una parte del revestimiento se funde y aporta en el baño de fusión algunos elementos que se combinan con el material del alma.
Fusible: indica el valor, en amperios, del dispositivo que debe interrumpir la alimentación en caso de excesiva absorción de energía.Gas de protección (TIG y MIG-MAG): sirve de protección del cordón de soldadura. En el proceso TIG se usa gas argón puro (mayoritariamente) o helio. En el proceso MIG-MAG, se usan mayoritariamente los siguientes gases:
MATERIAL
GAS DE PROTECCIÓN
ACERO
Argón + 10% < CO2 < 18%
ACERO INOXIDABLE
Argón + 2% < CO2 < 5%
ALUMINIO
Argón 100%
Hilo (MIG-MAG): material de aportación para la soldadura con hilo continuo con la protección de un gas (inerte o activo), que normalmente tiene la misma composición que el material base. Los diámetros de hilo más comunes son 0,6mm; 0,8mm; 1,0mm; 1,2mm y 1,6mm
.

PROCESO GMAW


El proceso básico MIG incluye tres técnicas muy distintas: Transferencia por "Corto Circuito", transferencia "Globular" y la transferencia de
"Arco Rociado (Spray Arc)". Estas técnicas describen la manera en la cual el metal es transferido desde el alambre hasta la soldadura fundida.

En la transferencia por corto circuito, también conocido como "Arco Corto", "Transferencia espesa" y "Micro Wire", la transferencia del metal ocurre cuando un corto circuito eléctrico es establecido, esto ocurre cuando el metal en la punta del alambre hace contacto con la soldadura fundida.


En la transferencia por rociado (spray arc) diminutas gotas de metal fundido llamadas "Moltens" son arrancadas de la punta del alambre y proyectadas por la fuerza electromagnética hacia la soldadura fundida.


En la transferencia globular el proceso ocurre cuando las gotas del metal fundido son lo suficientemente grandes para caer por la influencia de la fuerza de gravedad.

FUNDAMENTOS DEL PROCESO GMAW


La soldadura GMAW (gas metal arc welding) o Soldadura MIG (metal inert gas) es también conocida como Gas Arco Metal o MAG, donde un arco eléctrico es mantenido entre un alambre sólido que funciona como electrodo continuo y la pieza de trabajo. El arco y la soldadura fundida son protegidos por un chorro de gas inerte o activo. El proceso puede ser usado en la mayoría de los metales y la gama de alambres en diferentes aleaciones y aplicaciones es casi infinita.

DESVENTAJAS DEL PROCESO GMAW

Como todo los proceso de soldadura existen desventajas en ellos que limitan el uso de la soldadura por arco de metal y gas:
1- El equipo es mas complejo y mas costoso y menos transportable que el que proceso SMAW.
2- GMAW es mas dificil de usar en lugares de dificil acceso por que la pistola soldadora es mas grande que un portaelectrodo del proceso SMAW.
3- el arco debe protegerse de corrientes de aire qe puedan dipersar el gas protector. esto limita las aplicasiones en exteriores a menos que se le coloquen barreras que lo protejan para que la soldadura no sea afecte.
4- los niveles relativamente altos de calor radiado y la intencidad del arco pueden hacer que los operadores se resistan a utilizar el proceso

SOLDADURA MIG MAG

MIG : metal inert gas welding (gases inertes como el argon, helio o mezclas).Estas mezclas son usadas principalmente para aceros inoxidables sensibles y soldadura de aleaciones de aluminio y cobre.

MAG : metal active gas welding (el gas contiene elementos activos como oxígeno y dióxido de carbono).Altamente flexibles y adaptables, estos procesos son usados cuando se requiere obtener una gran productividad y resultados de alta calidad.Este proceso es usado para soldadura manual (semi-automática) o instalaciones automatizadas/robotizadas en aceros al carbono de baja aleación, aceros inoxidables de alta aleación o aleaciones no ferrosas como las de aluminio o cobre.

TRABAJOS EN ALTURA


El cuidado del equipo para el trabajo en alturas es primordial para el buen desempeño del mismo, por lo que es importante tomar en cuenta los siguientes consejos.
1)No exponer el arnés y la línea de vida a los efectos de la radiación resultantes de trabajos con soldadura.
2)No exponer el equipo a líquidos o materiales corrosivos.
3)Es importante cuidar (durante su uso) que las cuerdas no tengan contacto con esquinas o bordes que puedan provocar el desgaste o la ruptura del mismo.
4)Si el equipo se moja nunca se debe dejar cerca de fuentes de calor para el secado del mismo.
5)El equipo deberá ser guardado en un lugar seco, lejos del alcance de roedores, humedad, polvos o vapores que puedan deteriorar el equipo.


La mejor recomendación para el cuidado del equipo y evitar los accidentes es enseñarle a la gente a USARLO, y evitar que realicen cualquier actividad sin el equipo adecuado (incluir casco, guantes, lentes de seguridad, etc.) y todo trabajo en altura deberá estar acompañado por un permiso para trabajos en altura el cual deberá colocarse cerca del área de trabajo.

PROCESO DE OXI CORTE


Las aplicaciones de Llama para procesos de corte hacen uso de una llama oxi-combustible para elevar la temperatura del metal hasta el punto en el cual éste reacciona con el oxígeno, produciéndose la separación del metal.
Este proceso es usado en aceros al carbono y algunas veces aceros inoxidables con polvo de hierro (espesores de más de 60mm). El proceso es tanto manual como automático y es ampliamente usado debido a su alta flexibilidad y excelentes propiedades de corte.
Aplicaciones :Fabricación de metales, astilleros, calderas, chatarra, instalaciones, etc ...
Hoy en día es usado principalmente para separación de metales en operaciones de corte automático de más de 15mm.
AIR LIQUIDE puede proveer los
equipos, servicios y gases apropiados para sus necesidades.

domingo, 27 de abril de 2008

Seguridad Basada en Comportamiento

decalogo de seguridad industrial


Decálogo de la seguridad industrial
1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo
.2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No usar máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación.
al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado.
6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o señal de peligro.
7. Todas las heridas requieren atención. Acudir al servicio médico o botiquín.
8. No hacer bromas en el trabajo.
9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.
10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.

jueves, 24 de abril de 2008

DEFINICION

CONJUNTOS DE PRINCIPIOS LEYES, NORMAS Y MECANISMO DE PREVENCION DE LOS RIESGOS INHERENTES AL RECINTO LABORAL, QUE PUEDEN OCASIONAR UN ACCIDENTE OCUPACIONAL, CON DAÑOS DESTRUCTIVOS A LA VIDA DE LOS TRABAJADORES O A LAS INSTALACIONES O EQUIPOS DE LAS EMPRESAS